Hoy, y entrando ya por primera vez en materia, quiero hablar
del que para mí, es el principal beneficio que nos puede aportar el deporte en
la diabetes.
En mi presentación nombré que gracias a la diabetes, día a
día me siento menos insulinodependiente, pues gracias al atletismo, he
conseguido una ayuda extra para sentirme menos dependiente de las pautas que te
marca esta enfermedad.
Todos conocemos de sobra la rutina del diabético, el como
afrontar las comidas, hipoglucemias, hiperglucemias, etc. y los pasos que en
todo momento y todos los días debemos realizar para llevar un buen control. Y
aquí entra en juego el ejercicio, agilizando y flexibilizando todas esas
acciones que con el paso del tiempo, automatizamos al punto de ser como robots.
Intentaré evitar sentimentalismos, aunque el tema quizás
requiere afrontarlo de una manera poco racional, pues al fin y al cabo, voy a
exponer el sentimiento que gracias al deporte podemos disfrutar en mayor
cuantía, y no es más que el sentimiento de libertad.
Ante la mayoría de las comidas, a no ser que sea un pequeño
tentempié libre de hidratos, surge esa dependencia que todo diabético tenemos
hacia nuestro medidor y hacia nuestra pluma de insulina. Así, siempre deberemos
de realizar el previo control glucémico y la posterior inyección de insulina en
función de lo que vamos a comer.
Bien, gracias al deporte, disfruto de unas alas que me permiten, siempre sin excesos, el no
tener que por pequeña que sea la ración de hidratos de carbono que voy a comer,
recurrir a la pluma de insulina. Meriendas, almuerzos, alguna tapa con los
amigos; estamos hablando de 20-30 gramos de hidratos, es decir, 2-3 raciones,
que de normal, obligan si no quieres tener una hiperglucemia al cabo de los
minutos, a ponerte la dosis determinada.
Y aquí es donde se presenta esa maravillosa sensación que
gracias al atletismo puedo tener, el poder a media mañana comer una pieza de
fruta, el merendar un sándwich antes de entrenar, pinchar unas bravas con los
amigos y no tener que sacar la pluma, pues, mi propio cuerpo, me facilita la
absorción de los hidratos sin depender de ayuda externa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_Tkb0m2mEzCCyEVa0TTJMRIeKGX87rrc4TdFtAJpy8zck-v0gS4JL-wGsSO1nrYW0tH_L1kdk-7OtSXpyb45Ewxgjj0ZCG6ZzI6EH7ye5AjaN4KVhFNinRwHEdAVpln9b7iPaRMUSgkmV/s200/3953562896_039438a37b.jpg)
Con el fin de no hacer esto demasiado largo, continuaré en
la siguiente entrada con este tema que, como ya he dicho, me parece el mejor
aporte que nos regala el ejercicio en nuestra enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario